El pasado 23 de octubre tuvo lugar en Madrid el II Encuentro Sectorial "Formando juntos el mañana", organizado por Unnefar. Más de 200 representantes de la industria farmacéutica acudieron a este evento en el que tuvieron la oportunidad de escuchar diferentes propuestas y proyectos para abordar el futuro y los nuevos retos del sector, especialmente en los ámbitos de la digitalización y la asistencia a los pacientes.
Con el objetivo de apostar por una mayor interrelación entre las propias cooperativas del grupo (Cenfarte, Cofano, Cofarcy, Cofarle, Cofas, DFG, Nafarco, Novaltia y Riofarco), así como como con otras entidades externas, Unnefar presentó "Connectados por la farmacia", un proyecto colaborativo que pretende conectar personas y proyectos en un mismo entorno digital a través de sinergias digitales y comerciales.
Los proyectos se agrupan en 4 áreas fundamentales: gestión, cliente, profesional y comunidad, y se traducen a su vez en iniciativas particulares entre las que se pueden encontrar:
E-farmacia: proyecto que, en colaboración con Fedefarma, pretende trasladar al mundo online los valores de la farmacia (confianza, profesionalidad, transparencia y proximidad) y ofrecer a los clientes una atención omnicanal. El proyecto, a pesar de integrar un espacio para la venta de productos, pretende ir más allá del mero e-commerce y aumentar la proximidad con los clientes mediante otros servicios de valor añadido: vademécuns, indicaciones, consejos y recomendaciones… y también un localizador de farmacias.
Farma Office: su objetivo es poner a disposición de las oficinas de farmacia una plataforma para que, a partir de ella, puedan crear su propio espacio web, generar y publicar contenidos y difundirlos en redes sociales. El proyecto también incluye una aplicación para dispositivos móviles.
Campus Farma: un entorno online de formación continua para los profesionales y de apoyo a las farmacias en su gestión.
Cruzfarma Homecare: un conjunto de herramientas y servicios para que las farmacias puedan ofrecer a sus clientes servicios de valor añadido en su vertiente asistencial. Tal y como señaló el director de Unnefar, Juan del Río, el modelo de atención farmacéutico deberá ser más domililiario y llevar implícito un cambio en políticas y coste sanitario.
Por último, como palanca para accionar sinergias y alianzas con agentes ajenos al sector, se ha creado un proyecto de emprendimiento colaborativo que busca captar el talento y poner en marcha iniciativas tecnológicas innovadoras que puedan aportar nuevas soluciones para la farmacia como espacio de salud.